miércoles, 16 de marzo de 2016

Resumen de la obra al otro lado del mar y otras voces

En Al otro lado .del mar, Cerritos coloca frente a frente a dos personajes sumamente contrastantes: Dorotea Pescador. Dorotea es la representación de lo establecido, de "lo que debe ser", es la personificación de alguien que se encuentra en un sistema donde todo funciona "correctamente", ese sistema que nos convierte a todos en engranes nos obliga a perder nuestra humanidad manidad, nuestros sueños, nuestra esencia. Ella incluso ve la vida como algo que debe vivirse porque así está establecido. Dorotea únicamente escapa en sus soliloquios, sus monólogos interiores donde se encuentra con aquellos que nunca fueron porque el sistema no se lo permitió: sus hijos que nunca existieron, el hombre al que ama que nunca existió, su vida misma, su esencia. Pescador, en cambio, pareciera que ha crecido en un mundo paralelo, aislado totalmente de todo y de todos. Experimenta, ahora que es adulto, todo lo que cualquiera, a su edad, ya ha vivido: el encuentro con otras personas, la amistad, el amor. Pescador descubre y nombra todo lo que se encuentra con la misma potestad que tuvo Adán en su Paraíso, nombra las cosas por lo que son y no por lo que los demás quieren que sean, por eso el perro es Perro y la barca es Barca porque no se necesita otra cosa más que la esencia de cada cosa. Sólo le hace falta algo: descubrirse a él mismo. Pescador es un personaje puro, sin contaminantes, sin cargas ajenas y sin pendientes. Dorotea le debe la vida al deber y siente que su obligación es cumplir con lo que se le ha asignado.El encuentro entre estos dos personajes tan contrastantes podría haber sido bastante violento pero la autora nos regala un encuentro muy tranquilo, mágico incluso, que nos hace recordar Macondo y el París de Cortázar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario